DR. ALBERTO MONTBRUN

"El paradigma fundamental que domina nuestra política es el paso de una democracia representativa (madisoniana) a una democracia directa (jeffersoniana)."

Dick Morris: "El nuevo príncipe"

 
 

Hacia la democracia directa
Diario Los Andes, Suplemento Cultura, 12 de septiembre de 2002
Dr. Alberto Montbrun

“El concepto paternalista de poder está muy arraigado y mucha gente se la pasa esperando que venga alguien a decirle qué hay que hacer.”

La política, como tantas otras actividades, ha girado hasta ahora bajo una determinada forma de percibir y entender la realidad y bajo una forma de operar sobre ella que deviene de ese modo de verla. Sin ingresar en preciosismos epistemológicos, digamos que nuestro mundo es el producto de un paradigma científico que emerge con la modernidad. Este paradigma permitió un extraordinario desarrollo del progreso y el bienestar y tuvo un impacto significativo y persistente sobre las instituciones con las cuales nosotros tratamos de gobernar la sociedad y gestionar la convivencia.

Sin embargo, en los últimos cien años, desde la teoría cuántica hasta la termodinámica del no equilibrio, pasando por la cibernética y la autopoiesis, se produjeron en la ciencia cambios profundos que no han impactado todavía en nuestras organizaciones públicas, que siguen atadas al modelo positivista y sin capacidad de respuesta frente a las nuevas realidades, presentando un "desfase" con el contexto en el cual deben operar. No se nos escapan los riesgos de hacer estas afirmaciones en un país donde existe un grosero divorcio entre la política y la ciencia. En otros lugares, la ciencia es el insumo crucial de las decisiones públicas, pero no en Argentina donde a los científicos se los descalifica, o se los manda a lavar los platos, desde la soberbia de la ignorancia.

Del reduccionismo al pensamiento sistémico

La ciencia evolucionó bajo el postulado cartesiano de que para entender una realidad tengo que dividirla en tantas partes pueda, a fin de entender cómo funciona cada una de esas partes y a partir de eso entender el conjunto. Este reduccionismo es todavía hoy la forma de ser de nuestras universidades que retroalimentan un mundo compartimentado, plagado de especialistas en porciones del conocimiento cada vez más reducidas y aisladas unas de otras.

El emergente pensamiento sistémico implica una visión distinta. Plantea una teoría del conocimiento que en vez de orientarse hacia las cosas o los objetos se orienta hacia las relaciones, interacciones y procesos. Postula que la realidad no se puede escindir o fragmentar para entenderla, porque la realidad no está hecha de elementos que interactúan sino de procesos en retroalimentación dinámica y multinivélica. La realidad es percibida como un todo integrado y no como una discontinua colección de partes aisladas. El todo es más - o menos - pero siempre distinto a la suma de las partes.

Relativismo axiológico, objetividad y racionalidad

Nuestra universidades siguen predicando que la ciencia es "axiológicamente neutra", que prescinde de los valores o que los toma como meros datos o hechos. También se repite que el observador es neutral o independiente frente a la realidad, es decir, que la ciencia estudia la realidad "tal cual es" y lo que no puede ser medido o pesado no pertenece a su ámbito. Este dualismo cartesiano ha generado un daño persistente en la convivencia social y política.

Ahora sabemos que la ciencia no puede prescindir de los valores por lo mismo que no podemos separar al observador de la realidad y por lo mismo que el científico condiciona su percepción a partir de sus propios modelos mentales. Pero además, si observamos hacia dónde nos están llevando algunos experimentos científicos - en términos de predación ambiental, armamentos o manipulación genética - podemos comprender los efectos de la neutralidad axiológica. En política, la prescindencia de los valores nos ha llevado a un cínico "pragmatismo" de peligrosas consecuencias.

También el postulado positivista de la exaltación de la racionalidad, hizo que prescindiéramos de las emociones y las sesgáramos con una especie de visión disvaliosa. "No te dejes gobernar por tus emociones, nene". Sin embargo, los estudios de las últimas décadas nos permiten saber que las emociones guían nuestra vida y definen nuestras opciones más importantes. Pero al sacarlas del ámbito de la ciencia, las sacamos del ámbito de la instrucción y de la educación, deviniendo en pésimos gestores de las mismas. En política, las consecuencias del desmanejo emocional son terribles. Vemos a líderes pelearse entre ellos por cuestiones absurdas y nimias, entrando en agresiones y descalificaciones que de pronto no se escuchan en una cancha. La gestión emocional implica el ejercicio de la tolerancia, el pluralismo y la comprensión del otro y es algo que se enseña en las Escuela de Gobierno del mundo.

El egoísmo y el altruismo

Todavía en nuestras facultades se enseña que el egoísmo es el motor de la evolución y se sigue enseñando a Hobbes como palabra sagrada. A partir del positivismo, el egoísmo, la competencia y la búsqueda del beneficio constituyeron los pilares axiológicos de la sociedad moderna y, lógicamente, infiltraron la política.

Pero los estudios sobre la deriva de las especies, parecen indicar lo contrario a la idea del egoísmo como motor del desarrollo. De los tres grandes caminos de la evolución que conocemos, es decir la mutación aleatoria de genes, la recombinación de ADN y la simbiosis, es esta última la que parece justificar mejor la permanencia de las especies, asociadas intensamente en un proceso eminentemente colaborativo y creador de novedad. Es la cooperación y no la lucha el factor que parece haber permitido la primacía de la vida en el planeta.

Por supuesto, si mis modelos mentales persisten en la creencia de que el egoísmo es el motor de la evolución, yo retroalimentaré con mi conducta una cultura y una sociedad egoístas. Si yo le enseño a mis chicos que el hombre es el lobo del hombre, que los recursos naturales del planeta están a mi disposición, que el papel secundario de la mujer es "natural" o que siempre hubo pobres, yo estaré contribuyendo a una sociedad que reproduzca, precisamente, este tipo de percepciones. Imaginen las consecuencias de este pensamiento en la actividad política, sesgada por la lógica binaria oficialismo / oposición y por los procesos de suma cero.

Del modelo ideológico - prescriptivo a la gestión del desequilibrio

Las ideologías, como sistemas de ideas de tipo rígido, prescriptivo y programático, son un producto típico del positivismo. Pero se empiezan a agotar cuando ingresamos en la sociedad cibernetizada y complejizada, en la que se genera la situación de crisis por obsolescencia de los sistemas tradicionales y por emergencia de nuevos movimientos. ¡Ojo! Que siempre hubo y habrá valores, principios y escrúpulos en la actividad política y en cualquier actividad humana. No suscribimos la "muerte" de las ideologías porque todos andamos con un sistema ideológico de mochila, pero entendemos que han desaparecido como herramientas de adopción de programas públicos. ¿Por qué? Porque no pueden lidiar con el cambio vertiginoso del contexto, el incremento exponencial de la información y el escenario de la incertidumbre, que es el que caracteriza la actual sociedad. Por eso, ahora, la política ya no se asienta en la ideología sino en el management, en la capacidad de aprendizaje y, sobre todo, en los valores que superan las barreras artificiales entre partidos.

De la democracia delegativa a la democracia autoorganizativa

La democracia delegativa, y su posterior formalización partidocrática, respondió a un proceso histórico que abarcó del siglo XVIII al siglo XX temprano. En ese contexto, el poder se erigió en "representativo" operando vía de la delegación del ciudadano al gobernante en términos de un mandato no imperativo. Ese modelo de democracia hace varias décadas que presenta fisuras y déficits. Pero, además, el modelo representativo está construido sobre un postulado de hoy dudosa verificación: el postulado de que los líderes saben más, están más preparados, están mejor capacitados para la cosa pública que las personas a las que deben servir. La transformación de la ciencia en un producto de consumo masivo y el acceso a los beneficios del conocimiento de millones de personas antes postergadas, cambian totalmente este escenario. Hoy, sabemos que en la ciudadanía hay más lucidez, más conocimiento y más sentido común que en los líderes.

Pero esto parece no comprenderse. No se entiende que la primera corrupción de un gobierno es sustraer recursos de la comunidad - por la vía del impuesto, la tasa o la contribución - sin proveer a cambio respuesta idónea en tiempo, costos y oportunidad a las necesidades de ese colectivo social. No se entiende que la primera corrupción de un funcionario no es robar sino aceptar un cargo para el cual no está capacitado y profesionalizado. La falta de percepción de estas cuestiones pone en riesgo severo la estabilidad de nuestro sistema político y compromete su insumo crucial que es la legitimidad. Y no nos olvidemos, por favor, que nuestra democracia está construida sobre una montaña de muertos y el compromiso ético más elemental reclama que esas muertes no hayan sido en vano.

El paso del positivismo al paradigma sistémico de la autoorganización, nos lleva a plantear la necesidad de prepararnos para el próximo gran cambio de la política: la emergencia de una democracia autoorganizativa, muy cercana a la democracia directa. No se pueden comprender nuevas estrategias y fenómenos - desde la la policía comunitaria o los contratos locales de seguridad hasta las redes de trueque y economía solidaria - sino desde una comprensión profunda de este cambio que está teniendo lugar. Y estas innovaciones, claro, encuentran mucha resistencia en los modelos mentales establecidos.

Los cambios que se avecinan requieren un proceso profundo y sostenido de reciclaje de instituciones y de modelos mentales, pero esto no vendrá "desde arriba", esto necesita protagonismo cívico. Sostenemos que no habrá un sistema político fuerte y sano sin un pueblo empinado en el verticalismo de su responsabilidad ciudadana total.